Uso del extintor de incendios

Son 3 pasos básicos para el uso del extintor, aunque es una operación muy sencilla debemos de tener en cuenta las condiciones en las que usaremos el extintor, que por lo general pueden ser extremas. Así mismo es esencial identificar las tipos de fuego

Pasos para el uso correcto del extintor

pasos de uso de extintor

Paso 1

  • Quitar el pasador de seguridad (anilla extintor)
  • Efectuar un corto disparo para comprobar , en caso contrario recurrir a otro extintor.
  • Dirigirse al lugar del incendio.

Paso 2

  • Tomar una distancia aproximada de un metro y medio a partir del incendio, después apretar la manija de descarga del agente extintor y dirigir el chorro del agente extintor a la base de las llamas, manteniendo el extintor vertical y con la cabeza hacia arriba.
  • Si el incendio se proyecta de forma horizontal, mover el agente extintor con la manguera de un lado a otro de la superficie.
  • Si el incendio es de proyección vertical barrer de abajo a arriba en toda su longitud.
  • Si se ha producido en un cuadro eléctrico, televisión, enchufe, etc, abrir con cuidado la puerta del mismo si la hubiese, siempre después de cortar la corriente al equipo y proyectar el agente extintor al interior.

Paso 3

  • Una vez extinguido el incendio los extintores usados no deben volver a su lugar de origen
  • Póngase en contacto con la empresa de mantenimiento e instalaciones contra incendios para que sean sometidos a la recarga correspondiente o al cambio de extintores.

Clasificación de los tipos de fuego

Existen cinco tipos de clases de fuegos y dependiendo del tipo de incendio deberemos utilizar un tipo de extintor u otro.

Fuegos de Clase A

Son fuegos en los que el combustible es madera, papel, carbón, cartón, textil, plástico… Normalmente se trata se materiales sólidos y que al quemarse forman brasas y cenizas.

Fuegos de Clase B

Se trata de fuegos producidos por combustibles líquidos como puede ser la gasolina, petróleo, pinturas… Este tipo de incendios no suelen dejar ningún tipo de residuos.

Fuegos de Clase C

Son fuegos producidos por gases (butano, propano, gas ciudad, acetileno…)

Fuegos de Clase D

Se trata de fuegos en los que se encuentran involucrados metales ligeros como pueden ser el magnesio o el aluminio. Este tipo de incendios suelen producirse en las virutas o polvo de estos metales y nunca en piezas más grandes. Para extinguir este tipo de incendios solamente se pueden utilizar extintores de tipo D.

Fuegos de Clase E

Son fuegos producidos por un cortocircuito eléctrico o que se han producido en una instalación bajo carga eléctrica. El primer paso para apagar un fuego de Clase E es cortar la corriente eléctrica. En el momento que cortamos la corriente el incendio pasa a ser de Clase A, B o D dependiendo de los materiales que se estén quemando. Es importante cerciorarse de que se ha cortado la corriente eléctrica por completo ya que aunque hayamos desactivado el automático el circuito podría estar alimentándose por otro circuito cercano.

Extintores adecuados para cada tipo de fuego

Para extinguir los fuegos de Clase A podemos utilizar extintores de polvo químico seco. Actualmente los extintores de agua o de agente espumógeno ya no se utilizan dada su baja eficacia. El extintor rebaja la temperatura del combustible evitando así que el incendio vuelva a prender. No se deben utilizarse los extintores de CO2 para apagar fuegos de Clase A.

tipos de extintores

Para los incendios provocados por líquidos o grasas inflamables debemos utilizar extintores de anhídrido carbónico, también conocido por nieve carbónica. Estos extintores de incendios suelen estar cargados de CO2 o de espumas secas que liberan CO2 y de esta forma eliminan el oxígeno del incendio haciendo que este se apague. Con este tipo de extintores podemos apagar también los incendios de Clase C, provocados por gases como el butano o el propano.

Para los incendios con riesgo de electrocución o incendios de clase E debemos utilizar los extintores de polvo químico seco o los extintores de CO2 ya que no conducen la electricidad.

Si deseamos apagar un fuego producido por metales ligeros deberemos utilizar el extintor de polvo de sodio seco para apagar incendios de magnesio, sodio, potasio…Si el incendio se ha producido por polvo de litio debemos utilizar el extintor de polvo seco de cromo ya que se adhiere a superficies verticales disipando el calor producido por el fuego.

No se han encontrado resultados.